El pasado 17 de febrero de 2025, el Proyecto de Ley N° 23.528, denominado: “Ley para Detallar Explícitamente el Teletrabajo en el Extranjero Evitando Interpretaciones Subjetivas” fue aprobado en primer debate por la Comisión Plena. Este proyecto busca reformar la Ley para Regular el Teletrabajo, estableciendo un marco claro para dicha modalidad de trabajo fuera del territorio nacional y eliminando vacíos legales que actualmente son objeto de interpretación subjetiva.
Resumen del Proyecto de Ley N° 23528
El objetivo principal es actualizar y detallar las disposiciones relacionadas con el teletrabajo internacional, estableciendo responsabilidades tanto para el patrono como para el trabajador.
La propuesta destaca los siguientes cambios principales en la Ley para Regular el Teletrabajo:
1. Modificación del Artículo 2:
- Actualmente, el artículo 2 establece que el teletrabajo se aplica a los sectores público y privado, y que tanto trabajadores como empleadores pueden optar por esta modalidad, siempre con el acuerdo de ambas partes.
- Con la reforma propuesta, se pretende adicionar que el teletrabajo puede realizarse no solo dentro del país, sino también en el extranjero.
2. Inclusión de un nuevo Artículo 11:
- Este nuevo artículo regula específicamente el teletrabajo fuera del país. Si un empleador solicita a un trabajador teletrabajar desde el extranjero, debe asumir la responsabilidad de proporcionar los instrumentos tecnológicos, equipo, programas necesarios y asegurarse de cubrir el seguro de riesgos de trabajo con alcance fuera del país.
- Si el trabajador opta por teletrabajar en el extranjero por su cuenta, será responsable de los equipos y seguro necesario, a menos que se acuerde lo contrario con el empleador. En este supuesto, será requerido que el trabajador comunique al empleador los seguros contratados.
Propósito y Beneficios
El proyecto tiene como propósito brindar mayor seguridad jurídica tanto a los empleadores, eliminando las ambigüedades que podrían generar conflictos en relación con las condiciones del teletrabajo a nivel internacional. De este modo, se asegura que ambas partes conozcan sus derechos y responsabilidades al trabajar desde otro país.
El proyecto fue propuesto por Alejandro Pacheco Castro, del Partido Unidad Social Cristiana, y comenzó su trámite legislativo el 19 de enero de 2023. Tras su aprobación por parte de la Comisión, este proyecto de ley avanzará para su discusión y consecuente votación en el plenario.
Cualquier duda en relación, no dude en contactar a Laura Navarette, Senior Manager [email protected]